Nivel del Mar
A partir de las series del nivel del mar en las estaciones denominadas HOBO-3 y HOBO-1, (ver Figura Ubicación de Estaciones Nivel del Mar), obtenidos durante septiembre a diciembre de 2011, se ajustó las principales constituyentes de mareas (Tabla 1) y se reconstruyó la serie cada un minuto, con el fin de determinar el tiempo de desfase que existe en la propagación de la onda de marea entre una estación y otra.
La Figura 1 muestra la serie de anomalía del nivel del mar reconstruida (panel superior) para las estaciones HOBO-1 (línea roja) y HOBO-3 (línea negra), observándose amplitudes prácticamente idénticas. Para ver con más detalle la serie se tomó un periodo de 24 horas entre los días 27-28 de septiembre (Figura 1, panel inferior izquierdo), lo que permite mejor visualización del pequeño desfase de la señal del nivel del mar que existe entre ambas estaciones. Posteriormente se realizó un análisis de correlación cruzada (Figura 1, panel inferior derecho), dando un máximo de lag de 5min, el que concuerda con el desfase obtenido a partir del ajuste de armónicos de marea (Tabla 2), principalmente para M2 (5,01 min).
Finalmente, podemos decir que la onda de marea estaría entrando por la boca sur del canal Puyuhuapi propagándose hacia el interior con una velocidad de fase de ~138 m/s.
La Tabla de Altura Relativa de Marea está disponible en la sección Productos.
Tabla 1. Constituyentes de mareas obtenidas con ajuste de armónicos para variación del nivel del mar obtenido para las estaciones HOBO 1 y HOBO 3. Sólo se muestran las constituyentes que fueron significativas.
Tabla 2. Fase de M2 para HOBO-1 y HOBO-3, diferencia de fase entre ambas estaciones, tiempo obtenido a partir de diferencia de fase (T), tiempo obtenido a partir de correlación cruzada entre las series del nivel del mar (Lag) y velocidad de fase a partir de diferencia de fase entre las estaciones.