Antecedentes Generales
COPAS Sur-Austral es un programa de investigación oceanográfica del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental, COPAS, de la Universidad de Concepción, centrado en la Patagonia chilena. Se inicia en 2008 y se focaliza en la región de la Patagonia, dada su importancia estratégica como ecosistema acuático y sistema hidrológico complejo, particularmente vulnerable al cambio climático e influencia antropogénica. El crecimiento de la acuicultura, la actividad pesquera tanto industrial como artesanal y las posibles intervenciones relacionadas con el potencial hidroeléctrico de la Patagonia requieren de estudios del más alto nivel científico/técnico para asegurar la sustentabilidad de estas actividades y del ecosistema.
El objetivo principal del programa es contribuir al desarrollo económico, productivo y tecnológico de la zona sur-austral de Chile, a través de un programa de excelencia en oceanografía aplicada. Este programa está orientado a la optimización de sistemas de toma de decisión público-privado basado en nuevo conocimiento ecosistémico, la innovación tecnológica para aumentar la productividad que asegure la sustentabilidad ecológica de la zona sur austral, y de esta forma situarla como un polo de atracción para la inversión y desarrollo de proyectos basados en conocimiento científico de excelencia.
Durante los primeros cuatro años de ejecución de COPAS Sur-Austral, la Línea de Investigación I+D: 4 se centró en la investigación ambiental para mejorar la sostenibilidad de la acuicultura en los canales y fiordos de Chile austral. Esta línea de investigación ha generado nuevo conocimiento sobre los procesos oceanográficos físicos de áreas seleccionadas de la XI Región de Chile, con enfoque en los canales Puyuhuapi y Jacaf.