Hidrografía

El programa de muestreo consideró cuatro campañas en el Canal Puyuhuapi, Región del Aysén, Chile: en Noviembre del 2008 (primavera austral), Febrero-Marzo 2009 (verano austral), Noviembre 2010 (primavera austral) y Septiembre 2011 (finales de invierno austral). En cada estación, se realizaron lances de CTD hasta una profundidad de 100 m en la primera y segunda campaña; durante las dos últimas campañas en las estaciones ubicadas en el centro del canal se bajó el CTD casi hasta el fondo.

El norte del canal Puyuhuapi está conectado con el océano Pacifico Sur a través del canal de Jacaf y su posición más al sur tiene acceso directo al océano abierto. Las condiciones hidrográficas en el canal Puyuhuapi son controladas por flujos aire-mar, la escorrentía principalmente del Río Cisnes y a través de otros pequeños ríos y arroyos. El río desemboca en el centro de canal desde el sur, justo al oeste de Puerto Cisnes, debido al derretimiento de la nieve; la máxima descarga es en los meses de Octubre a Diciembre (primavera austral) y el flujo anual de agua dulce es de 700 m3 s-1.

Figura 1a / Figura 1bFigura 2a / Figura 2b

Figura 3a / Figura 3bFigura 4a / Figura 4b

La máxima descarga de ríos en la primavera austral mantiene valores bajos de salinidad superficial en todo el canal y también lo divide en dos (aproximadamente en el 44º45’S), al norte bajas salinidades (5-12 PSU) y la sección más al sur con salinidades medias (15-25 PSU) (Figs. 1b y 2b). En la sección más al sur, las altas salinidades estuvieron concentradas en la costa occidental del canal en la primavera austral. Esos distintos patrones estuvieron presentes al final del verano del 2009 pero se invirtieron a finales del invierno del 2011 (Figs. 3b y 4b). El promedio de salinidad superficial en la parte más sur del canal disminuyó 5 PSU en el verano del 2009, generando una redistribución de agua dulce de norte a sur. Las más altas salinidades durante el invierno (> 25 PSU, Fig. 4b), ocurren especialmente en el norte y en la mitad de la sección del canal. Además se presenta la evidencia de un flujo de agua oceánica que ingresa a través del canal Jacaf y se mezcla ligeramente con el agua oceánica fría y dulce proveniente del sur. El río Cisnes se origina en la fría Patagonia de los Andes, por lo que también redujo la temperatura superficial cerca de la boca del río en la primavera del 2008 y el verano del 2009 (Figs. 1b y 3b). En promedio la temperatura superficial del mar bordea los 8°C en invierno y los 17°C en el verano, con la parte norte del canal ligeramente más cálida que la parte sur.

La estratificación termal a través del canal es débil en la primavera del 2008, con un gradiente termal de solo 3ºC por 50 m en la columna superior de agua (Fig. 5a), pero el gradiente es casi el doble para el verano del 2009, 7ºC por 50 m (Fig. 6a), sin embargo para la primavera del 2010 el gradiente es menor solo 2°C por 50 m y a finales del invierno del 2011 se mantuvo el gradiente observado en el monitoreo del 2010. Temperaturas bajo los 50 m de profundidad permanecen casi constante en todas las secciones del canal (Figs. 5a, 6a, 7a y 8a).

La estratificación halina domina los 10 primeros metros de la columna de agua en primavera del 2008 y verano 2009, siendo más pronunciada en la sección norte, especialmente en la primavera (Figs. 5b y 6b). En la primavera del 2010 en cambio, la estratificación halina está confinada a los primeros 5 metros en todo el canal (Fig. 7b), y para fines del invierno del 2011 no se aprecia mayores gradientes de salinidad (Fig. 8b).

La concentración de oxígeno disuelto fue cercana a la de saturación en la superficie (Figs. 5c, 6c, 7c y 8c), pero se redujo a 4 ml/l en los 40 m en la primavera del 2008 y el verano del 2009 (Figs. 5c y 6c). El valor de 4 ml/l se mantiene constante a una profundidad de ~30 m en la primavera del 2010 (Fig. 7c). Para fines de invierno del 2011 los más altos valores de oxígeno disuelto, se encuentran hasta los 10 m de profundidad (> 6 ml/l; Fig. 8c).

Figura 5a / Figura 5bFigura 6a / Figura 6b

Figura 7a / Figura 7bFigura 8a / Figura 8b

En primavera, la estratificación de la columna de agua en el canal Puyuhuapi es principalmente controlada por el flujo de agua dulce de las escorrentías de los ríos. Este control es más pronunciado en la parte norte del canal. En verano, ambas, estratificación termal y halina (debido a la radiación solar), juegan un igual papel.